Skip to main content

En una noche histórica para la televisión española, la serie «La Promesa» de TVE se alzó con el prestigioso premio Emmy Internacional en la categoría de Mejor Telenovela. Este logro sin precedentes para una serie diaria española marca un antes y un después en la industria audiovisual del país y proyecta la ficción nacional hacia nuevos horizontes internacionales.

Una victoria inesperada en Nueva York

La gala de los Emmy Internacionales 2024, celebrada el 25 de noviembre en la ciudad de Nueva York, fue el escenario de este triunfo que ha sorprendido gratamente a la industria. «La Promesa» competía en una categoría reñida, enfrentándose a producciones de renombre como «La Moderna» (también de España), «Rigo» (Colombia) y «Safir» (Turquía).

La victoria de «La Promesa» no solo representa un reconocimiento a la calidad de la producción, sino que también valida la apuesta de RTVE por la ficción diaria de alto nivel. Este galardón pone de manifiesto que las series de emisión diaria pueden alcanzar estándares de calidad equiparables a producciones de mayor presupuesto y periodicidad menos frecuente.

Un éxito desde sus inicios

Desde su estreno en enero de 2023, «La Promesa» se convirtió rápidamente en líder de audiencia en su franja horaria. La serie, producida por RTVE y STUDIOCANAL en colaboración con Bambú Producciones, ha cautivado al público español con su trama ambientada en 1913, que sigue las vicisitudes de la joven Jana Expósito en su búsqueda de justicia y verdad.

El creador de la serie, Josep Cister Rubio, junto con un elenco talentoso encabezado por Ana Garcés y Arturo Sancho, han logrado tejer una narrativa compleja que aborda temas universales como el amor, la lucha de clases y los secretos familiares. Esta combinación de elementos ha resultado ser la fórmula perfecta para conectar con una audiencia amplia y diversa.

Implicaciones para la industria española

El triunfo de «La Promesa» en los Emmy Internacionales tiene múltiples implicaciones para la industria televisiva española:

  1. Reconocimiento global: Valida la calidad de la producción televisiva española a nivel internacional.
  2. Impulso para el formato diario: Demuestra que las series de emisión diaria pueden competir en calidad con producciones de mayor envergadura.
  3. Prestigio para RTVE: Refuerza la posición de la televisión pública española como productora de contenidos de primer nivel.
  4. Visibilidad para el talento español: Pone en el mapa internacional a los profesionales involucrados en la producción.

«La Moderna»: La otra joya de la corona

Aunque «La Moderna» no se llevó el premio, su nominación junto a «La Promesa» ya era un logro significativo. Esta serie, también producida por RTVE en colaboración con Mediawan y Boomerang TV, se estrenó en septiembre de 2023 y ha cosechado un éxito notable.

Ambientada en el Madrid de 1930, «La Moderna» es una adaptación de la novela «Tea Rooms» de Luisa Carnés. La serie se desarrolla en un distinguido salón de té y ha cautivado al público con su fiel recreación histórica y sus tramas entrecruzadas.

La Promesa segura un futuro prometedor

El éxito de «La Promesa» en los Emmy Internacionales abre nuevas puertas para la ficción española. Se espera que este reconocimiento facilite la distribución internacional de la serie y atraiga a nuevos espectadores tanto en España como en el extranjero.

Para RTVE, este premio supone una validación de su estrategia de apostar por series diarias de calidad en la franja de tarde. El desafío ahora será mantener este nivel de excelencia y aprovechar el impulso para seguir innovando en el formato de serie diaria.

Aunque ganar un Emmy no garantiza beneficios financieros directos, ofrece un valioso reconocimiento que puede traducirse en diversas oportunidades y ventajas tanto para los programas como para los profesionales involucrados. Además ganar un Emmy puede mejorar significativamente la audiencia de una serie. Los datos muestran que el “efecto Emmy” tiene un impacto positivo en la demanda y el número de espectadores.

Un nuevo capítulo para la televisión española

El Emmy Internacional para «La Promesa» marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la televisión española. Este reconocimiento no solo celebra el talento y la dedicación del equipo detrás de la serie, sino que también posiciona a España como un referente en la producción de ficción televisiva de calidad a nivel global.

El reto para la industria será capitalizar este éxito para seguir elevando el listón de la producción nacional y conquistar nuevos mercados internacionales. Con «La Promesa» como estandarte, la televisión española demuestra que está preparada para competir en las grandes ligas de la producción audiovisual mundial.

Deja tu comentario:

Close Menu